Psicomotricidad y Ancianidad. Programa de estimulación psicomotora en la tercera

Autor: Morales González, José Manuel

Sección: PEDAGOGÍA - Apoyo Docente

Psicomotricidad y Ancianidad. Programa de estimulación psicomotora en la tercera

Psicomotricidad y Ancianidad. Programa de estimulación psicomotora en la tercera

4,51€ IVA INCLUIDO

Editorial:
CEPE
Publicación:
01/01/2017
Colección:
Psicomotricidad y educación
Ver ficha completa

NO DISPONIBLE

Sinopsis

El concepto arcaico y negativo del envejecimiento, que ligaba la senectud con la enfermedad, ya no es considerado en la actualidad. Los estudios realizados en estas últimas décadas han mostrado que a pesar de la comorbilidad asociada al fenómeno del envejecimiento, muchos ancianos pueden tener una alta capacidad funcional manteniéndose integrados socialmente en su medio habitual. \n \nPara ello, la aplicación de programas preventivos desde la etapa de adulto que posibilite a éstos mantener un alto bienestar físico, psicológico y social es fundamental para alcanzar una vejez prolongada con alta calidad de vida. \n \nEl campo de la geriatría ha incorporado diferentes aspectos sociosanitarios dentro de un contexto integral (biológico, psicológico y social) transformándose en una ciencia interdisciplinar ligada a todos los ámbitos de la salud. \n \nAsí la gerontopsicomotricidad se constituye como una de las técnicas no farmacológicas dentro de la intervención gerontológica. El objetivo específico de esta disciplina es el desarrollo de programas de estimulación psicomotriz, dirigidos tanto al adulto como al anciano, con la finalidad de prevenir y/o retrasar el deterioro psicobiológico asociado al envejecimiento, manteniendo la mayor independencia funcional en las etapas avanzadas de la vida. \n \nLos programas de gerontopsicomotricidad …

El concepto arcaico y negativo del envejecimiento, que ligaba la senectud con la enfermedad, ya no es considerado en la actualidad. Los estudios realizados en estas últimas décadas han mostrado que a pesar de la comorbilidad asociada al fenómeno del envejecimiento, muchos ancianos pueden tener una alta capacidad funcional manteniéndose integrados socialmente en su medio habitual. \n \nPara ello, la aplicación de programas preventivos desde la etapa de adulto que posibilite a éstos mantener un alto bienestar físico, psicológico y social es fundamental para alcanzar una vejez prolongada con alta calidad de vida. \n \nEl campo de la geriatría ha incorporado diferentes aspectos sociosanitarios dentro de un contexto integral (biológico, psicológico y social) transformándose en una ciencia interdisciplinar ligada a todos los ámbitos de la salud. \n \nAsí la gerontopsicomotricidad se constituye como una de las técnicas no farmacológicas dentro de la intervención gerontológica. El objetivo específico de esta disciplina es el desarrollo de programas de estimulación psicomotriz, dirigidos tanto al adulto como al anciano, con la finalidad de prevenir y/o retrasar el deterioro psicobiológico asociado al envejecimiento, manteniendo la mayor independencia funcional en las etapas avanzadas de la vida. \n \nLos programas de gerontopsicomotricidad se encuadran en el fomento tanto de la actividad perceptivo-motora del adulto y del anciano como de su capacidad relacional, tratando de neutralizar los procesos de retrogénesis psicomotora, la disminución de los hábitos motrices, el declive de las habilidades cognitivas
Leer más

Más información del libro

Psicomotricidad y Ancianidad. Programa de estimulación psicomotora en la tercera

Editorial:
CEPE
Fecha Publicación:
Formato:
Normal tapa blanda (libros)
ISBN:
978-84-7869-256-9
EAN:
9788478692569
Nº páginas:
64
Colección:
Psicomotricidad y educación
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
240 mm
Ancho:
170 mm
Sección:
PEDAGOGÍA
Sub-Sección:
Apoyo Docente

Otros libros en PEDAGOGÍA

También te pueden interesar